eclimática es un instrumento empresarial que se creó para ayudar a las empresas a afrontar la nueva era climática, siguiendo el programa FIT 55 que lanzó la Unión Europea en 2021 para establecer la gestión sostenible de su actividad. Tras la pandemia y los desafíos geopolíticos de autonomía energética y de reindustrialización.
En estos años la UE ha establecido un cuerpo legislativo y de definición de taxonomías en todos los sectores, para que las políticas y financiaciones de los estados miembros transformen su actividad y generen el menor impacto negativo posible, social y ambientalmente.
El acuerdo de París de 2015, junto al establecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hace una década, introdujeron paradigmas que están transformado los mercados, la industria y las administraciones a nivel mundial, generando una dialéctica entre los que niegan esas políticas, y los que trabajamos a partir de soluciones basadas en la ciencia y la naturaleza para que tengamos el menor impacto ambiental y social posible.
En eclimática, muchos nos sentíamos con necesidad de avanzar con nuevas propuestas cuando nos unimos al proyecto, tras nuestras experiencias y ganas de mejorarlas con soluciones más satisfactorias.
En 2021 iniciamos nuestra actividad como empresa, con la planificación de proyectos de restauración de ecosistemas de litoral, y rápidamente nos dimos cuenta de que había mucho más que hacer desde el conocimiento acumulado, y las prioridades de la industria: Escuchar, Calcular, Mitigar/Reducir y después Compensar, lo que no se pueda.
En 2022 empezamos a diagnosticar y establecer planes de descarbonización, a aportar el conocimiento profesional previo en eficiencia y autoconsumo eléctrico a diferentes empresas (Elecnor, Lumon,...). Empezamos a introducir los conceptos DNSH, de menor impacto social y ambiental posible del reglamento EU 2020/850, en sus procesos de contratación pública, con la FIUS (Universidad de Sevilla) y la IEHPA (Junta de Andalucía), tan necesarios para los PERTE.
En 2023 afrontamos el reto de establecer el plan de descarbonización de la compañía de aguas de la Costa del Sol, empezamos a certificar proyectos de mitigación para obtener créditos de carbono bajo estándares internacionales, y a analizar las posibilidades de restauración de ecosistemas como proyectos de absorción de carbono, para compensar la huella de productos del sector fósil (CEPSA/ MOEVE).
En 2024 desarrollamos el know-how técnico acumulado en métrica eléctrica, económica y desarrollo legal para establecer soluciones industriales de suministro eléctrico con ecolectiva, y seguimos certificando nuevos proyectos de mitigación para su puesta en valor como créditos VCS.
En 2025 estamos poniendo en conocimiento de la industria el valor de la métrica climática y las soluciones para afrontar las obligaciones legislativas y fiscales, tanto europea como internacional, que está obligando a los diferentes agentes a descarbonizarse y a compensar lo que no sepan o puedan, y en eclimática sabemos cómo hacerlo, y por eso generamos proyectos y servicios/productos:
- Desde nuestra división de emisiones, diagnosticamos y proponemos planes de descarbonización, preparamos certificaciones de créditos de carbono, de mejoras sectoriales de la actividad industrial (Bodegueros, hosteleros, ….), ayudamos a preparar la emisión de bonos verdes de deuda, o…
- Desde ecolectiva clarificamos las necesidades y potencial de flexibilidad de demanda eléctrica de los industriales, y las soluciones más baratas y sostenibles en el tiempo, de suministro eléctrico.
- ecarbon es la división con la que comercializamos los créditos de carbono que son generados directamente por nuestros equipos y clientes, o por nuestros partners estratégicos.
- Con everdeblue promovemos proyectos de restauración de ecosistemas con la que favorecemos la generación de créditos de la naturaleza, o de absorción de carbono, generados desde la mejora y puesta en valor de los ecosistemas.
Con esta entrada en el blog de nuestra web queremos iniciar la expansión de nuestro conocimiento al mercado a través de linkedin, con soluciones para las empresas y las instituciones, para afrontar la era climática, con servicios y proyectos que ofrecemos, para escuchar a nuestros clientes y mejorar con vosotros, el hoy y el mañana de nuestra sociedad y cuenta de resultados.