Ir al contenido

Mercados de Carbono: Una Explicación Estructurada

Reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero

Los mercados de carbono son herramientas económicas diseñadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la compraventa de derechos de emisión o créditos de carbono. 


Aquí se presenta una visión detallada:

1. Conceptos Clave

- Crédito de Carbono: Representa 1 tonelada de CO₂ equivalente (tCO₂e) reducida, evitada o capturada.

- Tipos de Mercados:

​- Mercados Regulados (Compliance): Obligatorios, establecidos por gobiernos bajo acuerdos internacionales (ej. Protocolo de Kioto).

​- Mercados Voluntarios: Participación opcional de empresas o individuos para compensar su huella de carbono.


2. Mecanismos Internacionales- Protocolo de Kioto (1997):

- Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Permite a países desarrollados financiar proyectos de reducción en países en desarrollo.

- Implementación Conjunta (IC): Proyectos entre países desarrollados.

- Comercio Internacional de Emisiones (CIE): Intercambio de derechos entre naciones.

- Acuerdo de París (2015): Promueve mercados de carbono bajo el Artículo 6, facilitando la cooperación transfronteriza.


3. Ejemplos de Mercados Regulados

- Unión Europea (EU ETS): Mayor mercado del mundo, cubre sectores como energía y aviación. 

- California (Cap-and-Trade): Incluye combustibles fósiles y sector industrial.

- China: Mercados piloto en ciudades como Shanghai y Beijing.


4. Mercados Voluntarios

- Estándares Comunes:

​- Verified Carbon Standard (VCS): De Verra, con proyectos en energía renovable y reforestación.

​- Gold Standard: Enfocado en proyectos con beneficios sociales y ambientales.

- BioCarbon: Con proyectos e tratamiento y reforestación están habilitados para el mercado CORSIA.


5. Beneficios

- Incentivos Económicos: Premian la reducción de emisiones y penalizan la contaminación.

- Innovación Tecnológica: Fomentar energías limpias y captura de carbono.

- Financiamiento Climático: Proyectos en países vulnerables reciben inversión.


6. Críticas y Desafíos

- Greenwashing: Riesgo de que empresas compren créditos sin reducir emisiones reales.

- Calidad de Créditos: Algunos proyectos no garantizan reducciones permanentes o adicionales.

- Impactos Sociales: Proyectos mal diseñados pueden afectar comunidades locales (ej. desplazamientos).


7. Futuro de los Mercados de Carbono

- Mayor Regulación: Estándares más estrictos para evitar fraudes (ej. iniciativa SBTi para metas científicas).

- Integración Global: Mercados interconectados bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París.

- Tecnología Blockchain: Para mejorar la transparencia en la trazabilidad de créditos.


Conclusión: Los mercados de carbono son una pieza clave en la transición hacia economías bajas en carbono, pero requiere rigurosidad en su implementación para asegurar impacto real y equidad.
Mercados de Carbono: Una Explicación Estructurada
Antonio Alarcón 18 de febrero de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario