Ir al contenido

Estado actual y la perspectiva 2025 de los Mercados de Carbono

2025, el punto de inflexión

Ha existido un avance muy importante en los últimos años en la implementación de los Mercados de Carbono:

- En Movilización de Inversiones: Los avances en el Artículo 6 del Acuerdo de París (COP29) están facilitando flujos de capital hacia mercados de carbono en países en desarrollo, especialmente en economías como Brasil, India y México.  

- Globalización de Precios del Carbono: la integración de estos mercados está facilitando nuevas perspectivas.  

  •  UE ETS: Inclusión de emisiones marítimas (barcos que pasan por puertos europeos) y el Mecanismo de Ajuste en Frontera (CBAM), que impone costos de carbono a importaciones según la intensidad de emisiones del país exportador.  
  • Equidad Competitiva: Alinea precios del carbono a nivel global, evitando ventajas comerciales para países con estándares laxos.  

- Financiamiento Climático: Proyectos bajo el Artículo 6.4 (ONU) y CORSIA (aviación) están atrayendo inversiones públicas y privadas para reducir emisiones en sectores críticos, iniciando en sus flotas el combustible sintético y otros que reducen de drásticamente las emisiones producidas por los vuelos.


2. Mecanismos Internacionales: Se han actualizado los mecanismos de conteo y transparencia:

- Artículo 6 del Acuerdo de París (COP29):

  • Artículo 6.2:  

    - Sistema de contabilidad transparente para emisiones de GEI.  

    - Permite acuerdos bilaterales/multilaterales para intercambiar reducciones o eliminaciones de emisiones.  

    - Define reglas claras para autorizar créditos y registros de transacciones.

  • Artículo 6.4:  

    - Crea un mercado global de carbono supervisado por la ONU, con metodologías estandarizadas para proyectos y créditos.  

    - Facilita la participación de países en desarrollo y asegura integridad ambiental.  


3. Ejemplos de avances en los Mercados Regulados:

- UE ETS: Amplía su alcance a emisiones marítimas y consolida el CBAM para sectores como acero y cemento.  

- China: Extenderá su mercado de cumplimiento (actualmente el más grande por cobertura) a nuevos sectores en 2025.  

- CORSIA (Aviación): Avanza en su implementación, aunque enfrenta riesgos por fluctuaciones en demanda de créditos y políticas nacionales.  

- Países en Desarrollo: Brasil, India y México diseñan mercados domésticos como fuentes de financiamiento climático.


4. Mercados Voluntarios  

- Enfoque en Calidad:  

  • Consejo de Integridad para el Mercado Voluntario de Carbono: Busca restaurar la confianza mediante estándares rigurosos y verificación independiente de créditos.
  • Sector Privado: Empresas tecnológicas y corporativas lideran proyectos innovadores, como captura directa de aire (DAC) o soluciones basadas en naturaleza.  

- Retos Persistentes: Necesidad de evitar la doble contabilidad y asegurar la adicionalidad (reducciones que no ocurrirían sin el mercado).


6. Críticas y Desafíos 

Riesgo de Fraude: Proyectos bajo el Artículo 6.4 deben garantizar metodologías sólidas para evitar créditos inflados.  

- Impacto en Comunidades: Expansión de mercados en países en desarrollo exige salvaguardas sociales para prevenir desplazamientos o conflictos por uso de tierras.  

- CORSIA: Dependencia de la oferta de créditos baratos podría socavar su ambición climática.


7. Futuro de los Mercados de Carbono (Visión 2025)  

- Reglas Globales Unificadas: Implementación plena del Artículo 6 (post-COP29) impulsará mercados interconectados y reducirá fragmentación.  

- Tecnología y Transparencia:

  • Blockchain: Para rastrear créditos y evitar fraudes.
  • Plataformas Digitales: Agilizarán transacciones en mercados voluntarios y regulados.
  • Liderazgo Corporativo: Sectores como el tecnológico promoverán créditos de alta calidad y compensaciones innovadoras.  


Conclusión: Los mercados de carbono alcanzarán un punto de inflexión en 2025, impulsados por el marco del Artículo 6 y la demanda global de descarbonización. Sin embargo, su éxito dependerá de garantizar integridad ambiental, equidad social y cooperación internacional, evitando que se conviertan en una herramienta de greenwashing.
Estado actual y la perspectiva 2025 de los Mercados de Carbono
Antonio Alarcón 18 de febrero de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario